miércoles, 30 de marzo de 2011

ENCOPRESIS


Se refiere a la perdida de la capacidad voluntaria para controlar las descargas fecales y gaseosas a través del esfínter anal. Puede ocurrir en momentos específicos o después de las comidas, también irregularmente. La encopresis puede ser consecuencia de la relajación del esfínter anal o de alteraciones del sistema nervioso central o la médula espinal y puede tratarse con un programa de reeducación intestinal. En los enfermos encamados puede utilizarse un armazón de Bradford con una abertura para la cuña de la cama.
Existen dos clases de incontinencia fecal: parcial y total. La parcial es la incapacidad de controlar las flatulencias o de prevenir pequeños escapes de heces. La total, es la incapacidad de controlar las heces de consistencia normal.

CLASIFICACION:
Ø  Incontinencia por rebosamiento: La causa más frecuente es la impactación fecal o estasis. Otras causas son el consumo de medicamentos, y la presencia de divertículos o tumor rectal.
Ø  Incontinencia por Función anorrectal alterada: Las causas más frecuentes son el prolapso rectal, enfermedades del esfínter anal, cirugía obstétrica o anorrectal y la presencia de traumatismos o fractura de pelvis.
Ø  Incontinencia por sobrecarga del esfínter: Se puede dar en cuadros diarreicos, enfermedad inflamatoria intestinal o la inducida por medicamentos.
Ø  Incontinencia neurógena: Se da en lesiones del sistema nervioso central como ACV (accidente cerebro vascular), traumatismos, tumores, diabetes, etc.
Ø  Incontinencia Funcional: La causa puede ser también el SNC, como traumatismos, tumores, etc, y en las demencias.

FACTORES
La encopresis con frecuencia es derivada de una compleja interacción ente factores fisiológicos y psicológicos. Entre los mecanismos fisiopatológicos se encuentran: una alteración del movimiento del colon y de los patrones de contracción, elasticidad y adelgazamiento de las paredes del colon (megacolon) y disminución de la sensación o percepción.

En la infancia, la encopresis puede ser resultado de una erupción cutánea debida al pañal, cuando se produce la retención fecal para evitar el dolor rectal. Estas causas médicas de manchas de heces excluyen el diagnóstico de encopresis funcional. La encopresis puede ser el resultado de un entrenamiento del control de esfínteres inadecuado o punitivo (doloroso, coercitivo, agresivo), de una alteración física asociada a una ayuda inadecuada durante el entrenamiento en el uso, del inodoro (si los pies no tocan el suelo), o de un manejo incorrecto de los miedos relacionados con el lavabo.

Los factores relacionados con el estrés parecen ser la causa de la mitad de los casos de encopresis secundaria. Existe una gran prevalencia de psicopatología individual y familiar en la encopresis funcional. Sin embargo, a diferencia de la enuresis, no existe la evidencia de un factor genético en la etiología de la encopresis, incluso en las formas familiares.

TRATAMIENTOS:
Los tratamientos utilizados en la encopresis son de tipo médico, conductual y mixto (médico-conductual).
El tratamiento médico consiste en el uso de la
imipramina que se combina con otros tratamientos. En el caso de la encopresis por estreñimiento se utilizan enemas o laxantes para descongestionar el colon y que el intestino pueda volver a su normalidad.
Dentro de las técnicas de modificación de
conducta se encuentra la combinación de reforzamiento positivo y sobrecorrección.
En algunos casos donde los niños experimentan algún tipo de fobia a defecar, se utilizan técnicas para disminuir la ansiedad, en estos casos, es muy normal que en el momento que desaparece la ansiedad, desaparece la encopresis.
Para enseñar al niño a relajar el esfínter se utilizan técnicas de biofeedback.


INTERVENCION DE ENFERMERIA
El objetivo de enfermería se centra en conseguir el mayor grado de independencia, las intervenciones variarán según la causa del problema de control intestinal

Ø  Control de la dieta e ingesta de líquidos: Estos pacientes necesitan educarse en cuanto a su alimentación. La dieta debe ser con abundante fibra y han de beber un mínimo de 1,5 litros de agua al día. Consumirán verduras y frutas por ser fuente de fibra, además de complementos adicionales de fibra. No consumirán alimentos astringentes (que ocasionen estreñimiento).

Ø  Ejercicio y Actividad Física: Es necesario actividad física para aumentar o mantener el peristaltismo intestinal. En personas con dificultad para moverse es recomendable que se muevan realizando ejercicios ligeros (sentarse en la cama, darse la vuelta, moverse estando sentados).

Ø  Los Medicamentos: Se deben vigilar los medicamentos que se consumen, ya que muchos producen efectos secundarios en el intestino (estreñimiento). A veces no se pueden cambiar los tratamientos médicos, por lo que se le educará en hábitos dietéticos. Se recomendará el aumento del consumo de líquidos, fibra y la práctica de ejercicio.

Ø  Horario de eliminación intestinal: Se debe informar al paciente y a la familia de la importancia de tener un horario regular y fijo para la defecación.
Ø  Se planificará un horario. Para conseguir la evacuación se proporcionarán los elementos necesarios.
Ø  Se elaborará una historia completa de los hábitos intestinales del paciente para favorecer la evacuación en el mejor momento, teniendo en cuenta que la motilidad del colon aumenta después de las comidas.

Ø  Utilización de Laxantes: Sólo serán usados como medida de urgencia.

Ø  Productos absorbentes: Existen muchos tipos de productos absorbentes para ayudar a contener las heces. El inconveniente es que la piel sufre irritaciones. En el caso de heces liquidas se encuentran en el mercado unas bolsas para incontinencia que se están utilizando mucho, siempre con los cuidados de la piel adecuados para evitar irritaciones y escoriaciones.

Ø  Ejercicios para fortalecer la musculatura del suelo pélvico (similares a los de Kejel)

Ø  Tratamientos de Estimulación eléctrica
La incontinencia fecal es un problema angustioso que puede conducir a la larga al aislamiento social. Las personas aquejadas se retiran a sus casas o, si están en el hospital, a sus habitaciones para aminorar el embarazo asociado a ensuciar. Tales personas pueden llegar a preferir prendas de noche fácilmente lavables a las ropa de calle. Las heces son ácidas y contienen enzimas digestivas muy irritantes para la piel. Por lo tanto la zona que rodea al ano se debe proteger con pomada protectora y mantenerse limpia y seca.
Actualmente se ha empezado a usar un colector fecal. Esta bolsa se aplica a la piel después de una barrera protectora. La bolsa que está hecha de una película de barrera inodora y tiene un orificio de drenaje, puede ser sujetada a un receptáculo en el lateral de la cama cuando hay un gran volumen de pérdida de heces.

KARDEX



KARDEX

Es un método conciso para organizar y registrar datos acerca de un paciente y facilita el acceso inmediato a la información de todos los profesionales de la salud intervinientes. Se trata de una ficha individual o tarjeta por paciente para archivar en un fichero o tarjetero, que se puede doblar fácilmente y se guarda para el control de enfermería. Generalmente se utiliza lápiz para facilitar el borrado y anotar los cambios para actualizarlo. Lo confeccionará la encargada o la enfermera jefa, pero la enfermera responsable de la atención directa también está capacitada para iniciar el registro o actualizar los datos. El kardex contiene información relacionada con el plan de cuidados continuado actual del paciente y permite que sea consultado todas las veces que sea necesario, por la practicidad que implica y la disponibilidad. Algunas instituciones disponen del Kardex computarizado y se realiza una copia en cada turno.
La información que suele ofrecer el Kardex o el resumen de asistencia del paciente son los siguientes:
Ø  Datos biográficos básicos (nombre, edad, sexo).
Ø  Diagnóstico médico principal.
Ø  Órdenes médicas en curso que deben ser ejecutadas por el profesional de enfermería (dieta, actividad, constantes vitales, medicaciones, pruebas diagnósticas).
Ø  Debe ser claro, actual y flexible.
Ø  Medidas tomadas por enfermería, no ordenadas por el médico, para satisfacer las necesidades del paciente (ingesta, posición, medidas de seguridad, medidas para la comodidad, educación, etc.).
Ø  Antecedentes de alergia y precauciones de seguridad utilizadas en los cuidados del paciente.
Ø  Las medidas de acción de enfermería deben estar basadas en principios científicos. Se han de desarrollar objetivos a corto y largo plazo para lograr metas aceptables.

El Kardex de enfermería es un registro que, una vez constituido, constituirá un conjunto de información que formarán parte de la historia clínica del paciente.

REPORTES DE ENFERMERIA

REPORTES DE ENFERMERÍA

1.1.        DEFINICION

Es un informe que se realiza a través de la comunicación verbal al finalizar el turno; que consiste en la exposición sobre todos los acontecimientos sucedidos durante el turno en el cliente. Su finalidad es garantizar la continuidad del cuidado y de mejorar la calidad de la atención de los usuarios, además de los progresos del mismo, así como de aspectos de los cuales se deben estar pendientes y que deben ser vigilados en el cuidado de los enfermemos del servicio.
Incluye todos los aspectos obtenidos en la ronda, es decir proporcionará a los asistentes información objetiva sobre los sucesos ocurridos durante el turno.
El método de transmisión de la información es a través del kárdex, y debe realizarse en el star (estación de enfermería) o en una zona lejos de interferencias o interrupciones de los clientes, personas o ruidos extraños. A este informe que se realiza en el cambio de turno debe asistir todo el personal, en donde cada miembro esta informado sobre todo lo que acontece al cliente y pueda intervenir si es necesario a fin de completar la información.
Es útil ya que brinda la información de, lo que ha acontecido a los clientes durante el turno y le permite planear la atención en forma mental, pero ello requiere de la capacidad de resolución de problemas y la aplicación de conocimientos propios de la enfermera, pudiendo así ofrecer o dar una mejor atención acorde a sus necesidades.
El Enfermero (a) puede preparar su informe tomando notas cuando recibe el informe previo, y a su vez el enfermero que ingresa al servicio al recibir el turno puede anotar la información más trascendente que le permita formular a priori problemas en los clientes y priorizar la atención. Por lo que el reporte debe proporcionar información relevante e importante que permita al personal que ingresa al servicio, elaborar planes de atención y brindar las acciones o cuidados necesarios al cliente en forma inmediata y oportuna; debiendo evitarse información irrelevante, ya que disminuye la utilidad del informe y aumenta su duración sin necesidad.

1.2.        PROPÓSITO

El Reporte de Enfermería está orientado a informar al personal de enfermería sobre los cuidados que se han brindado al paciente, es decir aquellos que se cumplieron satisfaciendo sus necesidades y/o problemas, y aquellos que no se pudieron cumplir y/o que quedan pendientes de ser solucionados por el siguiente turno. Ya que la atención es continúa las 24 horas del día. Dentro de estos tenemos que:

Ø  Facilita el esclarecimiento de los problemas del usuario.
Ø  Desarrolla aptitudes de resolución de problemas del usuario.
Ø  Desarrolla la cooperación y trabajo en equipo en su más alto sentido.
Ø   Perfecciona la aptitud de discusión y de pensamiento reflexivo.
Ø   Facilita el trabajo continuo de aquellos procedimientos no realizados.
Ø  Facilita la distribución del trabajo sectorizado según la gravedad del usuario.
Ø   Favorece la aplicación de nuevas alternativas de cuidado según la experiencia del grupo.

1.3.        VENTAJAS

Dentro de las ventajas del Reporte de Enfermería tenemos:

Ø  Aumenta los conocimientos y aptitudes y destreza intelectuales,
así como el interés.
Ø  Permite expresar la opinión de la enfermera sobre el cuidado o
participación brindada al usuario.
Ø  Permite el intercambio de información y de diálogo.
Ø  Facilita la evaluación del plan de cuidado brindado.
Ø  Desarrolla la capacidad de conducción de grupo.


1.4.        DESVENTAJA

La desventaja del Reporte de Enfermería esta dado por qué:

Ø  Demanda tiempo y la presencia de todo el personal para cada entrega de turno, al iniciar y al finalizar el servicio.

1.5.        CARACTERÍSTICAS DEL REPORTE DE ENFERMERÍA

Para que la asistencia al paciente sea óptima, es necesaria una comunicación eficiente entre los miembros del equipo asistencial de Enfermería, los registros e informes trasmiten la información específica sobre la atención sanitaria al paciente, de modo que todas las intervenciones están orientadas al logro de los objetivos del paciente, para ello el Reporte de Enfermería debe contar con las siguientes características:

Ø  OBJETIVIDAD.- contiene información descriptiva y objetiva sobre lo que la enfermera ve, observa y escucha del paciente. Es menos probable que una descripción objetiva sea mal interpretada o provoque interpretaciones erróneas. Las palabras vagas no son aceptables, debido a que originan inferencias o conclusiones que no se apoyan en información objetiva

Ø  EXACTITUD.- La información que se brinda debe ser exacta, de modo que contenga información precisa sobre el ámbito biológico, psicológico y social del ser humano. Ya que las mediciones que se utilicen determinarán si las necesidades del paciente fueron satisfechas.

Ø  INTEGRIDAD.- La información debe ser completa, y contener información concisa y detallada sobre el paciente, se debe comprender al ser humano como un todo, o como persona holística. Es decir debe incorporar las respuestas humanas del paciente en el ámbito biológico, psicológico y social de modo que se conozca el efecto del Proceso salud enfermedad sobre la homeostasia del paciente.

Ø  ACTUALIDAD.- La información brindada debe ser la que se obtuvo durante el turno y no aquella que fue trasmitida anteriormente, ya que las decisiones acerca de la atención sanitaria cambian constantemente y el personal debe conocer en el momento adecuado lo que sucede con el paciente.

Ø  ORGANIZACIÓN.- La enfermera comunica la información de manera cronológica, lógica y ordenada.

1.6.        UTILIDAD DEL REPORTE DE ENFERMERÍA

El Reporte de Enfermería es útil para el quehacer de Enfermería en la medida que la información brindada sea veraz, oportuna, clara y precisa, dicha información permitirá tomar decisiones que evitarán riesgos innecesarios para el paciente, además nos permitirá realizar un adecuado plan de intervención acorde con los problemas y necesidades del paciente y favorecerá la continuidad de su cuidado.

1.7.        PASOS PARA ENTREGAR EL REPORTE

a)    Tome las medidas necesarias para que el reporte se inicie y termine a tiempo.
b)    Evite toda actividad social cuando haga las tareas de la entrega de información.
c)    Prepárese para tomar notas sobre la información reportada.
d)    La enfermera que se encarga de proporcionar la información debe contar también con apuntes o valerse de un Kárdex como guía.
e)    Atienda a los siguientes datos que verificará en la medida en la que identifica a cada paciente:

Ø  La respuesta del enfermo a los cuidados proporcionados cualquier problema no resuelto aún y los planes para resolverlo.
Ø  Las órdenes tanto medicas como asistenciales nuevas y en curso.
Ø  Las pruebas llevadas a cabo o los resultados que se hayan entregado durante las últimas 24 horas.
Ø  Los preparativos necesarios para pruebas o procedimientos programados para el futuro inmediato.
Ø  Las evaluaciones físicas como signos vitales, consumo y producción de líquidos, hasta ese momento efectuados.
Ø  La frecuencia y el volumen de líquidos intravenosos suministrados.

1.8.        ROL DE LA ENFERMERA EN EL REPORTE

El rol de la enfermera como miembro del equipo de salud es importante, ya que contribuye con sus conocimientos y experiencias, brindando al paciente los cuidados en los aspectos biológico, psicológico, espiritual y social. De modo que debe comprender lo que el paciente y su familia experimentan sobre la enfermedad y su tratamiento con el fin de administrar los cuidados óptimos, es así que dentro del Reporte de Enfermería tiene la responsabilidad de proporcionar la información de manera objetiva, oportuna e integral, sobre los sucesos ocurridos con el paciente durante el turno.

sábado, 26 de marzo de 2011

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE DENGUE



HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE
 
(1ra diapositiva) EL ORIGEN DEL  DENGUE

-Clínicamente, el dengue se reconoce desde hace más de 200 años América :
-Encilopedia Dinastía Jin de 265 a 420. Esa referencia asocia “agua venenosa” con el vuelo de insectos.

-Hipótesis         África Embarcaciones salieron a otros  continentes llevándose al Aedes aegypti(America Brasil) 1685 y así se expandio EPIDEMIA
 
Transporte Comercial entee los puestos de la region del Caribe y Sur USA
con el  resto del mundo

Siglo XX primera epidemia Dengue Clásico en América(1963-64)Caribe y Venezuela


(2da diapositiva) Modelo Canadiense  de Lalonde . 1975
 La salud es un campo multidimensional y difuso resultante de
 Campo de Salud
-Estilos de vida
-Factores Biologicos
-Servicios de Salud
-Ambiente

Según Lalonde(Ministro de Salud canadiense ) ,el nivel de salud de una comunidad estaría influido por 4 grandes determinantes ,los cuales tienen diferente peso de acuerdo al tiempo y al lugar.  
(3ra diapositiva)  DETERMINANTE CONDUCTUALES

    Las malas costumbres y hábitos de  conservación del agua ,es un determinante  causal para el DENGUE ,asimismo

(4ta diapositiva)   FACTORES BIOLÓGICOS

-Esta enfermedad  no se trasmite genéticamente ,no todos los factores van  tener que estar presentes para  ser desencadenantes.
-En el 70% de los casos, el contagio es su propia casa, por esta razón las mujeres y los niños son quienes mas se afectan.
Siempre la enfermedad va tener más impacto en las personas mal nutridas.
 Sistema inmune deprimido avanza más rápido la enfermedad


(5TA diapositiva)  DETERMINATES AMBIENTALES

EL agua  es un determinante importante para que se desarrolle el vector.
Los climas tropicales  son donde más abundan los casos del Dengue.
Potabilización del agua


(6ta diapositiva)  DETERMINANTES SOCIALES

 Servicios de Salud
Las personas que tengan un mejor nivel económico ,tendrán un mayor acceso al tratamiento de esta enfermedad .
Asimismo serán favorecidas  a no contraer la enfermedad las personas que practican una cultura de salud,ya que siempre trataran de no exponerse  y prevenir  esta enfermedad.
EL uso de repelente.
No encontrar servicios de salud  para una adecuada  atención de los casos .

(7ma diapositiva)  ¿Qué es el DENGUE ?

Es una enfermedad infecciosa causada por un virus.

 La puede adquirir CUALQUIER PERSONA, pero la gravedad de esta enfermedad depende de la edad y del estado de salud.
 Este mosquito es de color café oscuro o negro, con manchas blancas en el tórax y en las patas.

 
FAMILIA: Flaviviridae
   Géneros:  Flavivirus
Pestivirus
Hepatacivirus
SEROTIPOS: Dengue 1
Dengue 2
Dengue 3
Dengue 4
Caracterizados por  un virus RNA

 Enfermedad infectocontagiosa grave, ocasionada por un virus, trasmitida por un mosquito (llamado vector), que al picar a las personas, provocan brotes epidémicos en la población

 (8va diapositiva)FASE INTERMEDIAO TARDIA
 Los cuatro serotipos
del dengue pueden
causar DH y SCD

 DENGUE HEMORRAGICO
 La fiebre hemorragica de dengue es la forma mas grave de la enfermedad, pues sobrevienen hemorragias y un estado de choque que puede llegar a ser fatal. En los niños es sumamente peligroso. Si no se diagostica temprano y se aplica inmediatamente el tratamiento adecuado, el enfermo puede caer en shock y morir.
 Signos y Síntomas
Ø  Fiebres altas continuas de 38 a 40 °C
Ø   Manifestaciones hemorrágicas
Ø   Petequias, equimosis, lesiones purpúricas,
Ø   Prueba del lazo o torniquete positiva, epistaxis,
Ø   Sangrado digestivo,
Ø   Menorragia, metrorragia, hematuria, y otros.
Ø   Plaquetopenia < 100 000 mm3
Ø   Hematocrito > 20 % o un decremento < 20 %


SINDROME DE SHOCK POR DENGUE
Dicho síndrome es definido como la existencia de un cuadro de DH, con un alto riesgo. El shock suele instaurarse entre el tercer a octavo día de evolución de la
enfermedad, por lo general al quinto día. La duración del shock es usualmente corta
y el paciente puede morir dentro de las 8 a 24 h.
Signos y Síntomas

Falla circulatoria, presión disminuida
(20 mm de Hg o menos).
  Hipotensión, pulso rápido y débil.
  Llenado capilar anómalo, cianosis circumoral,
 Signos de debilidad profunda.
 Inquietud o letargia intensa, palidez de la cara.
Diaforesis asociada a piel fría y húmeda.
Alteración del estado mental
 hasta llegar al shock franco.
Vómitos, el dolor abdominal.
Fiebre con sudoración.
Dolor toráxico, tos, disnea, hepatomegalia y Hematemesis

(9na diapositiva) VÍAS DE  TRANSMISION
La enfermedad se propaga por la picadura de un hembra de Aedes aegypti infectada, que ha adquirido el virus causal al ingerir la sangre de una persona con dengue. El mosquito infectado transmite entonces la enfermedad al picar a otras personas, que a su vez caen enfermas, con lo que la cadena se perpetúa.
Puerta de entrada : mosquito
El dengue no se puede transmitir directamente de persona a persona. Si no hay Mosquito no hay Dengue
I NIVEL 
PROMOCION DE LA SALUD
Educación a la población  con respecto a las enfermedades de  Dengue ,Malarias  y como prevenirlas

(10 diapositiva) ETAPA PRE PATOGÉNICA

PREVENCIÓN PRIMARIA
I  NIVEL
PROMOCION DE LASALUD
ž  Promoción la educación sanitaria y fomento de la participación de la comunidad en la erradicación de criaderos del mosquito
ž  Eliminación de los criaderos de mosquitos:
A. Tapaderas para los recipientes de agua.
B. Fosas sépticas se deben tapar.
C. Evacuación de basura
D. Lucha química
E. Perforar huecos en las llantas de
    los parques infantiles para que no
    se acumule agua.
F. Prohibir el uso de floreros con agua en
    cementerios, etc.
  
PROTECCION ESPECIFICA
          No hay vacunas
Prevención de las picaduras de mosquitos:
  1. Mosquiteros de cama
  2. Repelentes
  3. Telas metálicas
  4. Protección de los enfermos de dengue
  5. Aislara la enfermo ,para cuidarlos y ´para que no trasmita
Permitir el acceso de agua potable para la población.
Controlar las personas que viajan a zonas endémicas
Indicarles las zonas de riesgo (Climas Tropicales )

(11 diapositiva)
ETAPA SUBCLINICA :
EL PERÍODO DE INCUBACIÓN :el período de incubación es de 4 a 7 días .
FISIOPATOLOGÍA: el virus del dengue tiene un claro tropismo por celulas del sistema linforreticular  en especial monocitos y macrofagios ,aunque ,tambien puede infectar Linfocitos B ,celulas estromales en la médula ósea y hepatocitos.

ETAPA PATOGÉNICA :
PREVENCION SECUNDARIA
II NIVEL
DX PRECOZ Y OPORTUNO
Dx Precoz : La persona infectada ,ha sido educada acerca de la enfermedad y acude al centro de salud ,para realizarce un anáñisis de sangre ,porque ,tiene la soospecha de tener la enfremedad .ANALISIS DE SANGRE
Cuando se sospecha de infección por el virus dengue; se cuenta con pruebas que pueden detectar la presencia del virus, como es el aislamiento viral y pruebas moleculares o la determinación de anticuerpos a través de pruebas serológicas( Inhibición de la hemaglutinacion (HI), fijación de complemento (FC), prueba de neutralización (TN), ELISA de captura de IgM, y ELISA indirecta para determinación de anticuerpos IgG).
Tto Oportuno :Suministo de medicamento para suprimir el dolor y la fiebre :Analgésicos (no aspirina por su acción antiagregante plaquetaria).
Recomendar la ingestión de abundantes líquidos.
La dosis de paracetamol no debe exceder de 90 mg/Kg./día para evitar su potencial hepatotoxicidad.
Limitación del Daño:Prevención de secuelas .Ej: Que la persona asista a lños programas de salud en educaci´pon a la enfermedad

(12va diapositiva) ETAPA CLINICA
PREVENCION  TERCIARIA
Signos y  síntomas
Los primeros síntomas del Dengue aparecen aprox .10 días de adquirida la enfermedad.
       Fiebre malestar general (SSI)
       Dolor de cabeza.
       Dolor de ojos.
       Fiebre alta a 40°C (SSE)
       Dolores en los huesos. (SSE)
       En algunos casos puede haber  moretones y sangrado.

COMPLICACIONES:
Donde se involucran otras afecciones en el organismo  .
  • Casos hemorrágicos
  • Alza térmica repentina de 7 días
  • Enrojecimiento  e inflamación en la cara .
  • Vómitos y/o diarreas.
  • Alteraciones en la presión .
  • Síndrome de Shock por Dengue

SECUELAS:
  • Insuficiencia renal aguda producida por el shock.
  • Déficit motora ,producida por hemorragia intervertebral .

MUERTE:
La persona  puede morir por causa de la hemorragia shock

En cualquiera de estas etapas consecutivas ,antes de la muerte ,  la  enfermedad puede abortarse  es decir regresara al PPP,
ETAPA PATOGÉNICA

(13va diapositiva) PREVENCION TERCIARIA
En esta etapa comprende la rehabilitación física ,social y laboral buscando evitar la  permanecía de secuelas ,invalidez , etc.
Acá la recuperación puede ser:
  •  Total
  • Tener secuelas y quedar con ellas (deficit de movimetos  de Extr. Superiores e Inferiores) o llegar a  la muerte por un shock.

ETAPA PATOGÉNICA